miércoles, 25 de febrero de 2015

Cartel y Programa del IV Taller de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna


MAÑANA
9.30-9.45 PRESENTACIÓN
MODERADORES: Abel Lobato
9. 45-10.00 Entre lo sobrenatural y lo cotidiano: el papel de las creencias religiosas en la Historia Moderna. (Eduardo Ruiz Sánchez)
10.00-10.15 Retos en el estudio de las formas y lenguajes de la brujería en la Castilla interior del siglo XVIII. (María Gómez Alonso)
10.15-10.30 Cultura política urbana en la conquista del Nuevo Mundo. (Jorge Díaz Ceballos)
10.30-10.45 Las ceremonias reales en la Edad Moderna: cuestiones en torno a su estudio en las “Cuatro Villas de la Costa de la Mar”. (Natalia Ganzo Galaz)
10.45-11.00 Otredad” e integración del foráneo en la Cantabria Moderna (Héctor F. Sánchez Diego)
11.00-11.30 COLOQUIO
11.30-12.00 DESCANSO
MODERADORES: Jorge Díaz
12.00-12.15 La mujer campesina en las fuentes: el caso de la comarca del Nansa. (Sara Pérez Ortega)
12.15-12.30 “Ego te absolvo in nomine Patri”: las confesiones espontáneas en la diócesis de Astorga durante el Pontificado de don Alonso Messía de Tovar (1616-1636). (Abel Lobato Fernández)
12.30-12.45 La cuestión de la precedencia en la diplomacia del siglo XVI (Rafael Díez Alonso)
12.45-13.00 La Historia Militar en la actualidad. Nuevos enfoques y problemáticas. (David Abián Cubillo)
13.00-13.15 Retos en el estudio de la China del Antiguo Régimen a través de la documentación española. (Marina Torres Trimallez)
13.15-13.45, COLOQUIO
TARDE
16.00-17.00 CONFERENCIA DE CLAUSURA: ¿Más cabezas que medios?… Estrategias y alternativas a los retos del joven investigador. A cargo de Fernando Villaseñor Sebastián
17.00-18.00 COLOQUIO FINAL Y CLAUSURA

Resúmenes IV Taller Jóvenes Investigadores en Historia Moderna



IV Taller de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna: Los retos del joven investigador: desafíos y problemas.
Lugar. Sala de profesores, edificio Interfacultativo, 11 de marzo de 2015

En su IV edición, el Taller de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna de la Universidad de Cantabria mantiene su vocación de foro de debate donde se cede el protagonismo a aquellos que dan sus primeros pasos en este ámbito de la vida académica. Pese a los diferentes estadios de la carrera investigadora en la que se encuentre cada uno de los participantes, lo que se pretende con este Taller es poner en común los diversos desafíos y problemas que cada investigador se plantea abordar en las diferentes fases de su trabajo. Las preguntas e interrogantes son las que hacen avanzar las disciplinas científicas, tanto o más que las soluciones en sí mismas, por lo que en este encuentro se tratará de reflexionar en torno a algunas de estas cuestiones para hacernos una idea de lo que nos traerá en el futuro el trabajo de los profesionales de la Historia Moderna. La puesta en común de estos temas y problemas referidos a la labor investigadora nos permitirá, pues, hacernos una idea de lo variado de las corrientes historiográficas y enfoques utilizados en la actualidad, algo muy útil en el contexto actual de interdisciplinariedad y atomización de nuestra disciplina.

Resúmenes de las invervenciones

Entre lo sobrenatural y lo cotidiano: el papel de las creencias religiosas en la Historia Moderna. Eduardo Ruiz Sánchez
            Aunque desde hace tiempo ha quedado fuera de toda duda el decisivo papel que las creencias religiosas jugaron en el devenir de la Historia en general, y sobre la Edad Moderna en particular, este espacio creado por la interacción entre los presupuestos de la Historia cultural, con aquellas otras preocupaciones propias de la Historia social, económica y política, plantea invariablemente una serie de cuestiones que todo historiador debe enfrentar en el transcurso de cualquier investigación de estas características.
A lo largo de esta comunicación, se trata de comprender en qué grado las creencias religiosas influyeron sobre las decisiones sociales, económicas y políticas de las sociedades del Antiguo Régimen; si es posible cuantificar dicha influencia, y si resulta tan relevante en todos los campos de estudio del conocimiento histórico, o por el contrario reviste en unos casos mayor importancia que en otros. En definitiva, se plantea desde el punto de vista de la Historia de la religión y de las creencias religiosas, la problemática que primero preocupó a la tradicionalmente denominada como Historia de las mentalidades, y que hoy en día conforma uno de los núcleos de la Historia cultural.
A modo de ejemplo, se analizan ciertos comportamientos específicos: como la influencia de revelaciones y visiones en el patrocinio de obras pías; o la importancia de las devociones personales para la construcción de lazos de poder entre los grupos dominantes, como fue el variable interés con que las distintas familias nobles  favorecieron a determinadas órdenes religiosas u otras instituciones de carácter eclesiástico (parroquias, diócesis, colegios, etc.). Finalmente, cabe cuestionarse si esta importancia de lo “sobrenatural” es en efecto más fuerte en todas aquellas cuestiones directamente relacionadas con el mundo religioso, o si por el contrario, se trata de una perspectiva deformada por el carácter de las fuentes, sin que sea posible atribuir una mayor peso a las creencias religiosas en este ámbito, que en el resto de los que componían la realidad histórica durante los siglos modernos.
Retos en el estudio de las formas y lenguajes de la brujería en la Castilla interior del siglo XVIII. María Gómez Alonso.
Continuando con la investigación iniciada en mi trabajo de fin de máster, en el que analizaba la brujería y construcción de identidades en la España moderna a partir del estudio de dos procesos de fe, la tesis que acabo de iniciar pretende profundizar en el estudio de la brujería, en este caso ampliando y delimitando el ámbito de estudio a la Castilla interior del siglo XVIII. Algunas de las dificultades a las que tuve que enfrentarme durante mi primer trabajo en el manejo de las que continúan siendo las principales fuentes en mi investigación, los procesos inquisitoriales, se manifiestan con mayor intensidad en esta ampliación del abanico de casos analizados. Una de las más relevantes se refiere a una cuestión terminológica que desde tiempo atrás ha preocupado a la historiografía dedicada a la temática brujeril y que afecta directamente a la selección de fuentes y casos de estudio y al modo de abordar el análisis de los mismos.
            La clasificación archivística de los procesos inquisitoriales dificulta en gran medida el análisis de un fenómeno tan amplio y complejo como es el de la brujería, pues no siempre se manifiesta de forma exclusiva en los casos clasificados bajo tal término. Muchas veces, los procesos etiquetados como “supersticiones”, “hechicerías”, “sospecha de pacto diabólico”, etc., han sido obviados en el estudio de la brujería en España, o simplemente estudiados como un fenómeno separado y distinto. Sin embargo, muchas veces, tales conceptos no eran tan claramente diferenciados por los delatores de estas personas, por los testigos o por los propios inquisidores. Esto hace que el investigador se encuentre ante la necesidad de un análisis más amplio y complejo del fenómeno en un intento por superar los condicionantes habitualmente impuestos por las concepciones actuales y la rígida clasificación archivística.

Cultura política urbana en la conquista del Nuevo Mundo. Jorge Díaz Ceballos.
Las tendencias más recientes en historia política han permitido problematizar el análisis de los procesos políticos de una manera mucho más profunda. El análisis conceptual heredero de la escuela historiográfica alemana de Otto Brunner, unido al contextualismo de Quentin Skinner y J. G. A. Pocock han alimentado el debate en torno a los diferentes niveles en los que se ha construido y puesto en práctica el discurso político así como la tensión entre teoría y práctica política. En mi intervención intentaré ahondar en las consecuencias de este debate aplicado a la fundación de ciudades en Castilla del Oro reflexionando sobre una serie de conceptos políticos clave –policía, conversación, pacto, bien común...- que permiten entender con una mayor profundidad las bases teóricas sobre las que se construyó la legitimidad política castellana al otro lado del Océano.

Las ceremonias reales en la Edad Moderna: cuestiones en torno a su estudio en las “Cuatro Villas de la Costa de la Mar”. Natalia Ganzo Galaz.
Durante la Edad Moderna, las llamadas “Cuatro Villas de la Costa de la Mar” constituyeron los puertos fundamentales de la costa cantábrica, tanto en cuanto a las actividades económicas y a la conexión con el norte de Europa, como, y éste es uno de los puntos de interés de esta investigación, en lo referente a la llegada y salida de los miembros de la realeza y personajes de su séquito. De esta manera, las Cuatro Villas y, sobre todo, los puertos de Santander y Laredo se convirtieron en lugares de partida de infantas castellanas, destinadas a casarse con príncipes europeos, de desembarco de princesas extranjeras, futuras reinas tras su matrimonio con el monarca, y de reyes que llegaban para iniciar o poner punto y final a su reinado. Al mismo tiempo, dado su carácter de villas de realengo, estaban obligadas a celebrar los grandes acontecimientos para la Monarquía, del mismo modo que debían honrar con actos fúnebres la muerte de algún miembro de la familia real. De esta manera, las Cuatro Villas de la Costa de la Mar se convirtieron, asimismo, en lugares de fiesta o luto por la Monarquía por medio de ceremonias que conmemoraban una visita regia, un matrimonio real, el nacimiento de un infante y las proclamaciones del heredero, o cumplían con las debidas  exequias reales.
Una de las partes de este estudio se centra en el análisis del ceremonial característico de las Cuatro Villas de la Costa de la Mar en lo que a las celebraciones y homenajes regios se refiere, entre finales del siglo XV y la segunda mitad del XVIII, atendiendo a su evolución y cambios con el paso del tiempo y la sucesión de las dinastías -Trastámara, Austrias y Borbones-. Al mismo tiempo se ahondará en los diversos aspectos –económicos, sociales, culturales o de protocolo- que cada ceremonia escondía tras de sí y su influencia en el territorio del Corregimiento de las Cuatro Villas.
En esta intervención en el IV Taller de Jóvenes Investigadores de Historia Moderna de la UC se presentarán algunas de las dificultades que surgen ante este primer planteamiento de tesis, así como la metodología con la que se pretende hacer frente a las mismas.

 Otredad” e integración del foráneo en la Cantabria Moderna. Héctor F. Sánchez Diego.
El Real Astillero de Guarnizo constituyó un importante foco de atracción de trabajadores, artesanos y administradores de todo tipo procedentes de diversos puntos de la geografía española; carpinteros de ribera, asentistas y oficiales de la Corona que se instalaron, unos de manera temporal, otros ya definitiva, entre 1722 y 1770,  incrementando la población en varios centenares de personas más, con un peso demográfico de los foráneos que prácticamente igualaría al de los locales. Guarnizo, hasta ese momento había sido un espacio con unos marcados niveles de endogamia, donde los mismos seis o siete apellidos aparecían de manera reiterada en las sucesivas partidas parroquiales de los años previos a esta expansión de población, ligadas a tradicionales estrategias de sucesión y control social. Es por esto que la introducción de este elemento externo con costumbres y, en muchos casos, incluso lenguas diferentes –especialmente el vasco- daba lugar al desarrollo de tensiones, lo que se habría reflejado en la modificación de las diversas estrategias de reproducción social, entre las que se encontraban los enlaces matrimoniales y, por supuesto, el padrinazgo.
En esta comunicación trataré de dar una visión general sobre esta cuestión y su evolución a lo largo del siglo XVIII, así como de los diferentes problemas que deberán afrontar locales y foráneos para adaptarse a esta nueva situación. Además, abordaré el concepto de foráneo y la cuestión de su categorización durante el Antiguo Régimen. Para todo ello utilizaré diversas fuentes del ámbito regional, como son el Catastro de Ensenada, registros sacramentales y protocolos notariales, sin olvidar una herramienta bastante útil, aunque solo sea como indicador, es decir, la homonimia.

La mujer campesina en las fuentes: el caso de la comarca del Nansa. Sara Pérez Ortega.
En el Antiguo Régimen las familias campesinas estaban compuestas por el número de miembros que fueran necesarios para la explotación de la propiedad familiar, el cual, a su vez, coincidía con la cantidad de personas que ésta podía mantener. Por ello todos y cada uno de sus integrantes, no incapacitados, debían cooperar en las labores domésticas. Éstas iban desde el cuidado de la casa, y los animales domésticos, al de la hacienda, pasando por el ejercicio de otras actividades denominadas auxiliares que no se corresponden directamente con la explotación de la propiedad familiar. Cada una de estas labores se repartía en función a la edad y el sexo entre los miembros de la familia.
A pesar de la importancia de todos y cada uno de los roles desempeñados, el papel de las mujeres en estas sociedades aparece disimulado, cuando no completamente obviado, a causa de la falta de interés que éstas inspiraban, en teoría. Sin embargo la realidad no podía ser más diferente. La importancia de la mujer en la familia era tal que sin ella es raro que ésta se fundamente.
Por ello a lo largo de esta intervención haremos un repaso por los datos que contienen las diferentes fuentes de las que disponemos para el estudio socioeconómico de esta sociedad en lo que al lado femenino se refiere, para reflexionar así sobre las dificultades existentes a la hora de realizar estudios de género. Veremos ejemplos de documentos notariales levantados por mujeres, como son los testamentos, cartas de poder, etc. pero sobre todo nos fijaremos en la documentación censal, aquella que más las margina al quedar su testimonio, siempre que fuera posible, incluido en el de algún varón del que dependieran.
En lo que se refiere al Catastro de Ensenada podremos comprobar cuántas mujeres hay entre las cerca de 2.000 declaraciones del Nansa, cuántas tuvieron la categoría de vecinas por sí mismas (o el porcentaje correspondiente), cuántas se declaran como propietarias, qué oficios se les reconoce o en qué proporción participaron en el sistema de préstamos de la comarca.

“Ego te absolvo in nomine Patri”: las confesiones espontáneas en la diócesis de Astorga durante el Pontificado de don Alonso Messía de Tovar (1616-1636). Abel Lobato Fernández.
Los Protocolos Notariales constituyen por sí mismos una inagotable fuente de datos que, desde los más diversos enfoques, pueden ser utilizados para ayudar al historiador a crear un trabajo de investigación solvente. En nuestro caso, nos hemos decidido a abordar un tema aún no muy estudiado: el de las confesiones espontáneas que los habitantes de una determinada diócesis –tanto clérigos como laicos- hacían ante su tribunal eclesiástico con dos fines principales: intentar suavizar las posibles penas que le podían ser aplicadas al infractor si sus malas acciones era conocidas por otros medios o bien aliviar la conciencia y la pesada carga que para la sociedad del Antiguo Régimen suponía no revelar las malas acciones y por ende los pecados. La propuesta que aquí presentamos es fruto del análisis –aún en curso- de las más de cien confesiones espontáneas que se presentaron ante la persona del obispo don Alonso Messía de Tovar durante sus casi veinte años de pontificado y que se hallan insertas entre muchos otros tipos documentales en los Protocolos Notariales Eclesiásticos del Archivo Diocesano de Astorga. Así, examinaremos los principales pecados que se cometían en esta diócesis en aquél momento, las causas que los provocaban o las penas impuestas por el prelado con el fin de conocer más en profundidad a una sociedad profundamente religiosa pero que a la vez caía en muchas ocasiones en la contradicción de abandonarse a los placeres carnales, la pereza o el descuido, las envidias, la mentira, la codicia o la agresión física y verbal.

La cuestión de la precedencia en la diplomacia del siglo XVI. Rafael Díez Alonso.
A lo largo de la edad moderna, podemos encontrar numerosos incidentes diplomáticos causados por la precedencia. La historiografía ha interpretado tradicionalmente estos episodios como un mero anecdotario. Sin embargo, lejos de ser una simple cuestión protocolaria, las disputas entre los embajadores por la precedencia son una palpable manifestación de la mentalidad y cultura política de la época a través del ceremonial. La relación entre príncipes, al igual que la sociedad, estaba constituida a partir de una ordenada jerarquía, donde cada gobernante ocupaba una posición establecida por la tradición. La aspiración por parte de los príncipes de promocionar dentro de este sistema jerárquico motivaba las disputas entre sus representantes por la precedencia. Estos conflictos podían desembocar en graves incidentes, deteriorando las relaciones diplomáticas e incluso desbaratando una negociación.

La Historia Militar en la actualidad. Nuevos enfoques y problemáticas. David Abián Cubillo.
La Historia Militar, campo de estudio en el que se encuadra mi Tesis Doctoral ─ centrada en el análisis de los proyectos y procesos de cambio que afectaron al ejército de la Monarquía hispánica entre los siglos XVII y XVIII─, ha ido adquiriendo una gran relevancia en las últimas décadas. El debate historiográfico actual, en lo que respecta al ámbito militar, se centra en el estudio no sólo de cuestiones de naturaleza propiamente bélica sino también en el estudio de todos aquellos aspectos sociales, culturales, fiscales y/o económicos que afectaban al ejército. De esta forma, la Historia Militar ha de ser ineludiblemente estudiada desde una perspectiva interdisciplinar.
Más específicamente, mi proyecto de investigación se centra en analizar aspectos concretos del ejército tales como las vías de acceso desde los escalones inferiores,  los valores y la educación de los reclutados, los espacios de formación y el grado de tecnificación del ejército y su oficialidad; temas y problemáticas variadas que obligan a emprender esta investigación desde un enfoque multidisciplinar en el que se combinen métodos y perspectivas procedentes de distintas diversas disciplinas como la Historia cultural, social, económica o política.
Además de la cuestión metodológica, deben superarse también diversos problemas inherentes a cualquier investigación, como la localización de la documentación, muchas veces fragmentada y repartida entre  diversos archivos y bibliotecas nacionales y extranjeros, así como el sesgo que puede suponer la selección y discriminación de determinadas fuentes por parte del historiador.

Retos en el estudio de la China del Antiguo Régimen a través de la documentación española. Marina Torres Trimallez.
El objetivo de mi investigación es el estudio de la cultura y la sociedad de la China durante Antiguo Régimen así como analizar los elementos que cohesionaban esa sociedad y vertebraban estructuras de autoridad y poder en su seno. El reto principal es claro: el estudio de una cultura ajena con unos presupuestos completamente alejados de los parámetros occidentales en lo que se ha materializado a través del debate del orientalismo. Otra de las dificultades básicas se centra en las fuentes utilizadas que en  estos primeros pasos de la investigación doctoral son los relatos de viajes y las crónicas de misión. El acceso, la selección y la crítica a la que deben estar sometidas teniendo en cuenta el autor, sus objetivos, el contexto en el que se inscribe y sus características son cuestiones que es necesario tener presentes continuamente en la construcción del discurso. Su redacción además es compleja al tener que encontrar un método que facilite la diferenciación entre la información aportada por las fuentes y la de la bibliografía que sirve para dotarla de significado. Se trata por otro lado de fuentes que ofrecen una panorámica general de aspectos culturales y sociales chinos, y al emplear un enfoque comparativo para analizar su verosimilitud, se corre el riesgo de caer en las generalizaciones obviando las diferentes singularidades, diferencias y contrastes que existen dentro de China. El desafío se centra en revelar la unidad cultural sin desvelar la diversidad existente.