A continuación, se detallan los resúmenes
correspondientes a las diversas intervenciones que tendrán lugar en el seno de
este VII Taller para favorecer el intercambio científico y el ambiente de
debate de cara a la celebración del encuentro.
Los riesgos laborales
en los talleres durante el Antiguo Régimen. Nuevas perspectivas metodológicas.
Lourdes
González Mestre
El mundo del trabajo precapitalista ha
ofrecido algunos ejemplos de la presión que los gremios ejercían sobre
maestros, oficiales y aprendices afectando a su salud. En el desempeño de
ciertos oficios debían cumplirse ciertas exigencias ligadas a la fuerza y la
destreza manual; es el caso del herrero en la forja, del zapatero minucioso
cuyos dedos sufren artritis por culpa del trabajo incesante o de los oficiales
que acarrean y golpean los trapos con los que se elabora el papel. Estos tres
ejemplos que hemos podido encontrar en las fuentes, son solo una muestra de las
duras condiciones a las que se veían sometidos por un salario que no se
adecuaba a la formación ni al empleo realizado. Este ensayo pretende analizar
detalladamente la compleja situación que se vivía en el interior de los
pequeños talleres marcados por jornadas interminables, la escasez de luz, el
hacinamiento y un salario pobre.
Metodología
prosopográfica aplicada a los estudios de Corte, diplomacia y relaciones
internacionales: un puente entre lo micro y lo macro.
Patricia
Sáinz Buendía
Don Diego Sarmiento de Acuña (1567-1626)
ha sido uno de los diplomáticos españoles más distinguidos, siendo apodado “el
Maquiavelo español”. Su fiel labor de servicio a la Monarquía es extensa, desde
sus primeros años como soldado, seguido de una etapa intermedia como corregidor
de Toro (1597-1605) y Valladolid (1602-1605) y finalmente, embajador de la
Monarquía Hispánica en Londres. Jugó también un relevante papel en Consejos
como el de Hacienda (1604) o Guerra (1621), sin olvidar otras distinciones. A través
del análisis de los acontecimientos reflejados en su correspondencia se
establecen tendencias generales en torno al gobierno político y económico de la
Monarquía Hispánica del siglo XVII. Su correspondencia recoge desde
acontecimientos de la Historia de Europa de primer orden durante la Pax Hispánica (1598-1621) hasta
informaciones diversas sobre la vida cotidiana y las redes clientelares de la
Corte. La lectura de sus cartas aporta información política, social, económica…
Pero, sobre todo, da voz a todos aquellos que no la tuvieron, eclipsados por la
cultura normativa imperante de una Inglaterra sumida en el fervor de la
revolución puritana: criptocatólicos, jesuitas, hispanófilos. Anómalos,
perseguidos, disidentes: los silenciados en la historia por el peso del
discurso de lo ordinario.
Monarquía hispana,
corregidores de indios y la génesis de la Corte en los Andes del Perú virreinal
(1565-1600): metodología y líneas de investigación.
Javier
Enrique Robles Bocanegra
Este
trabajo pretende analizar y proponer la metodología del sistema cortesano de la
Monarquía Hispánica para el estudio de la organización político-social de los
corregimientos de indios del virreinato peruano durante la segunda mitad del
siglo XVI. La metodología de la corte, entendida como estructura política de la
monarquía y articulada por relaciones de poder no institucionales es
fundamental para comprender cómo el corregidor de indios, como efigie del rey
en su provincia, consolidó el poder real en distancias tan alejadas e
inhóspitas como los Andes. Por eso, también se presentan líneas de
investigación a fin de examinar cómo se insertó la forma política de la Edad
Moderna en dichos territorios americanos.
Historia económica:
compatibilizando macrohistoria y microhistoria
Óscar Cobo
Gómez
Microhistoria
y macrohistoria son, a menudo, percibidas como propuestas antagónicas, o cuando
menos alternativas, que nos impiden reunir una cierta cantidad de interrogantes
sobre la naturaleza y sobre el funcionamiento de los objetos sociales que
pretendemos analizar. En cualquier investigación histórica y particularmente en
un campo de investigación relacionado con el comercio, como es el mío, es
interesante dar respuesta a una serie de preguntas de más generales a menos.
Se
deben compatibilizar los enfoques micro y macro, el planteamiento tiene que ver
con lo que, creo, es la forma de hacer historia en general e historia económica
en particular- En historia lo particular es importante. La Historia, en algún
momento tiene que detenerse en lo particular, pero con el objetivo de
contrastarlo con un paradigma general.
Las Juntas del Reino
y la constitución de la Escuadra de Galicia
Xavier
Ordóñez González
La
investigación planteada tiene como principal objetivo el análisis del proceso de
construcción de la Escuadra de Galicia. Dicha empresa fue parte sustancial del acuerdo
suscrito con la Corona por la asamblea representativa gallega, que permitió al reino
la obtención del voto en Cortes. Se trató de un proyecto de gestación compleja,
que daría lugar a importantes discusiones en las reuniones de las Juntas y cuya
documentación no ha sido objeto de un estudio exhaustivo hasta la fecha.
Partiendo
de tales premisas, el trabajo pretende ahondar en la primera etapa de la construcción,
utilizando como fuente principal las Actas de las Juntas del Reino de Galicia,
en concreto, el volumen I (1621-1629). Dicho análisis exige adoptar un enfoque
regional en la investigación, por cuanto las decisiones adoptadas y la gestión consiguiente
fueron resultado de la voluntad política de las siete ciudades representadas en
las Juntas. Una circunstancia que viene a poner de manifiesto que, entre lo
micro y lo macro, la escala regional sigue siendo operativa.
El expediente de
ingreso de religiosos en la Órdenes Militares, como método
para el estudio de
las mismas.
Francisco
Javier Illana López
La
historiografía que ha dedicado su estudio al tema de las Órdenes Militares, ha
centrado su enfoque en la caballería, sin profundizar en el análisis de lo que
yo considero “la otra mitad” de estas instituciones: las órdenes religiosas. Calatrava,
Alcántara, Santiago y Montesa, han sido estudiadas únicamente desde el punto de
vista militar, mas no se ha profundizado en las órdenes religiosas homónimas,
de cuyo funcionamiento se tiene muy poca noticia en la actualidad, pareciendo
obviarse que estas órdenes se trataban de instituciones religioso-militares.
En esta comunicación pretendo explicar cómo era el expediente de ingreso de un fraile en las órdenes religiosas, y el perfil social que debía dar el aspirante para pasar a formar parte del convento de Montesa, en este caso. Con ello establezco una propuesta de investigación para un tema que, como digo, está todavía inédito.
En esta comunicación pretendo explicar cómo era el expediente de ingreso de un fraile en las órdenes religiosas, y el perfil social que debía dar el aspirante para pasar a formar parte del convento de Montesa, en este caso. Con ello establezco una propuesta de investigación para un tema que, como digo, está todavía inédito.
El poder de lo
escrito: la ciudad de Burgos en las Crónicas
Silvia
Carrasco Sainz
El
presente trabajo tiene como objetivo analizar a través de las crónicas, la
historia de la ciudad
de Burgos en la Edad Moderna. La capital burgalesa gozó de un gran peso económico
y social a lo largo del siglo XVI y la primera parte del XVI. Situación que explica
que Burgos no mostrase tanto interés como las ciudades vecinas por encargar una
crónica. No obstante, a partir de la segunda mitad del siglo XVI, la ciudad de
Burgos sufrió una fuerte y progresiva decadencia. Es a partir de este momento
cuando la ciudad castellana toma la iniciativa fallida de recuperar parte de su
lustroso pasado. Gracias al estudio de las crónicas podemos analizar los
aspectos más característicos de la ciudad y sus habitantes, las relaciones con
el poder, o las rivalidades entre las diferentes ciudades. Finalmente, estos
documentos pueden llegar a tener un papel reivindicativo o propagandístico a
nivel local, pero con repercusiones globales.
De Baiona para el
mundo. Relaciones sociales en una villahispánica del s XVI.
Raquel
Martinez-Amil Lores
A
través de las actas recogidas de la villa gallega de Baiona, se trata de
analizar el comercio local de la villa para una fecha concreta del s XVI, los
años 1560-1565. Esta imposición temporal está marcada por dos motivos
principales; la propia fuente y una fecha en la que las relaciones
internacionales se encuentran en pleno movimiento debido al comercio marítimo y
su propia situación como realengo en el que, sin embargo, se denota la
existencia de clases sociales nobiliarias fuertemente asentadas, suponiendo la existencia
de conflictos sociales.
No
se puede obviar, sin embargo, que el análisis de los libros de Actas no
constituye la única fuente documental para el análisis del devenir histórico de
la civitas moderna. Por lo tanto la
importancia del análisis de lo micro a través de los libros de actas se ha ver también
involucrado en un análisis de largo alcance en el que el discurrir de la institución
monárquica juega un papel principal.
La infancia
abandonada de La Laguna durante la segunda mitad del siglo XVIII.
Paula
Belén Barbero Russo
Con
la finalidad de estudiar el fenómeno de la infancia abandonada en La Laguna durante
la segunda mitad del siglo XVIII, hemos trabajado con la información disponible
en los libros de asientos de la Inclusa insular. A partir de ella construimos
una base de datos nominativa, donde registramos los nombres de los expósitos,
las fechas de su ingreso y muerte, la localidad y lugar de exposición, los
nombres de sus progenitores, nodrizas y personas que los adoptan, así como sus
profesiones y demás datos relativos a ellos. De este modo, en un primer
momento, podremos estudiar la inserción de la casa cuna en el sistema
asistencial insular, la evolución de los ingresos y las posibles causas del
abandono infantil. Esta base de datos nos permitirá, en un segundo momento,
cruzar la información nominativa de los padres, expósitos supervivientes, de
las nodrizas y de los adoptantes con la contenida en padrones y catastros de la
época. Podremos entonces conocer de manera detallada sus respectivas
trayectorias vitales, tipologías familiares, profesiones laborales y posición
social.
Si
bien, obtenemos unos resultados de carácter estructural, éstos nos brindan la posibilidad
de realizar un análisis crítico y explicativo sobre la práctica del abandono y
la inserción social y laboral de los expósitos.
Historia ambiental:
aproximaciones microhistóricas a una cuestión global.
Marina
Fernández Flórez
La
deforestación histórica es un proceso a nivel global. Durante la Edad Moderna, todas
las grandes potencias con pretensiones sobre el dominio del mar, desde
Inglaterra hasta Estambul, experimentaron un notable retroceso de sus bosques,
a medida que engrosaban sus armadas. El caso de la Monarquía Hispánica y de la
posterior España borbónica ejemplifica hasta qué punto la cuestión sobrepasaba
fronteras. La importación de madera del Báltico y de Cuba resulta significativa
en este contexto. Las perspectivas a gran escala pueden dar una imagen bastante
completa de la acción, pero no de la reacción. Cada episodio concreto de
deforestación es único, puesto que afecta a una población cuya relación
socioeconómica con su entorno forestal, sus privilegios, usos y costumbres son
exclusivos. El estudio microhistórico de los pleitos emitidos contra don Juan
Fernández de Isla y el Marqués de Villacastel aporta información muy rica sobre
el impacto de las políticas borbónicas de rearme sobre poblaciones concretas.
Entre lo micro y lo
macro: el estudio de la conflictividad cantábrica a las puertas de la Edad
Moderna.
Jesús A.
de Inés Serrano
En
la investigación histórica, al igual que en matemáticas, toda escala comprende
marcadores de acotación. En este caso son los siguientes. Cronología:
1369-1450. Geografía: merindad de Asturias de Santillana. Temática:
conflictividad de poder y relaciones políticas. Fuentes: pleitos judiciales,
provisiones reales, cartas de petición.
Podría
decirse que se trata de un “estudio entre…”: …la Edad Media y la Edad Moderna;
…la Corona de Castilla y una región norteña; …monarquía, nobleza, Iglesia y
comunidades de valle; en definitiva, …entre lo micro y lo macro. La clave yace
en la temática: la conflictividad de poder involucraba a todos los actores de
la sociedad política en tiempos de metamorfosis y transición; las relaciones
políticas conectaban las distintas órbitas, en particular la Corte y la
merindad. En consecuencia, el análisis, focalizado en ese “medio”, entre ambas
esferas, demanda la incursión en cada una y el conocimiento de los hilos
tendidos entre ellas… ¿Cómo acometerlo?
Entre el detalle y la
visión de conjunto en la investigación de conflictos bélicos.
Alfredo
Alonso García
Esta
comunicación se presenta con el objetivo de enriquecer el análisis en torno al
criterio metodológico con el que se han de emplear las fuentes que ofrecen
informaciones más concretas sobre un acontecimiento histórico (“lo micro”)
frente a aquellas que facilitan una visión más global sobre esa vicisitud (“lo
macro”). En el marco de esta discusión, pretendo compartir mi experiencia
investigadora, concretamente la relacionada con los períodos bélicos. Así, esta
reflexión expone cómo hago uso de las fuentes durante la investigación
emprendida sobre la Guerra de la Independencia en Cantabria. De esta manera
muestro cuál es el trato que he otorgado a las fuentes locales, más concretas y
por tanto más limitadas, y hasta donde he precisado utilizar referencias de
carácter nacional e internacional para aumentar la visión de conjunto respecto
a este momento histórico y alcanzar qué magnitud posee este conflicto dentro
del devenir de la quiebra del Antiguo Régimen en España.