V Taller de Jóvenes Investigadores
en Historia Moderna:
“De
la idea al texto: la construcción
del discurso histórico“
Lugar: Sala de profesores, edificio
Interfacultativo, 6 de abril de 2016.
La V edición del Taller de Jóvenes Investigadores en Historia
Moderna de la Universidad de Cantabria mantiene como su principal objetivo el debate
histórico y la discusión de las problemáticas a las que nos enfrentamos doctorandos
y estudiantes de master durante la realización de nuestros proyectos de
investigación.
Bajo el epígrafe “De la idea al texto: la construcción del
discurso histórico” pretendemos subrayar un problema común en las primeras
fases de una investigación predoctoral, que comienza con el análisis e
interpretación de los diferentes tipos de fuentes y que culmina en la fase de
redacción, donde el joven investigador debe demostrar la madurez de su discurso
en base a la labor previa realizada.
Esta labor interpretativa debe ser expuesta en los diversos
congresos científicos que organizan cada año las universidades o grupos de
investigación. La elección de los mismos, e incluso la metodología que se ha de
seguir para la presentación del trabajo en este tipo de foros, también entraña
dificultades para el joven investigador. En este taller pondremos en común este
conjunto de cuestiones con el fin de plantear estrategias que nos permitan
resolverlas con éxito.
Resúmenes de las invervenciones
LA CRÓNICA URBANA DEL
SIGLO XVII: EL EJEMPLO DE LA CIUDAD DE SEGOVIA.
Patricia Gil Valiñas
(U. de Santiago de Compostela)
El trabajo pretende abordar el
análisis de una de las obras cronísticas más difundidas de su género, la de
Diego de Colmenares (Historia de la insigne ciudad de Segovia y compendio de
las historias de Castilla) tratando de explicar las causas de su éxito. Pero
también pretendemos ver los problemas que generó y la perspectiva crítica que,
para la historia de la misma ciudad, planteó el Marqués de Mondéjar, Don Gaspar
Ibáñez de Segovia, uno de los componentes de la generación delos novatores. Aunque
este último cuente una abundante bibliografía, no así el primero. Lo que
intentaremos es mostrar dos modos de ver el pasado desde la mirada de dos
hombres con una forma diferente, incluso opuesta, de entender la historia.
EL GÉNERO CRONÍSTICO EN
LA MONARQUÍA HISPÁNICA: APROXIMACIÓN COMPARATIVA A SUS CARACTERÍSTICAS Y
MÉTODOS DE ESTUDIO.
Álvaro Benedicto Pérez
Sancho (U. de Santiago de Compostela)
Los
textos corográficos se han demostrado como una fuente enormemente sugestiva
para la investigación histórica desde la perspectiva de la “New Cultural
History”. Las obras que se adscriben a este género se articulan como producciones
historiográficas que, desde múltiples dimensiones (discursiva, simbólica e
imaginaria), manifiestan la voluntad de las oligarquías locales por
auto-representarse a través de un discurso histórico configurador de
identidades colectivas.
En esta exposición se pretende
analizar, al compás de la reflexión heurística, las características de estas
fuentes históricas (autor-comitente, contexto de producción, objetivos e
intereses, fuentes empleadas, mecanismos discursivos, etc.), su problemática y
posibilidades atendiendo a la diversidad de obras producidas en los diferentes
espacios de la Monarquía Hispánica durante el Antiguo Régimen aunque
focalizando la atención en dos casos (Galicia y Andalucía) cuantitativa y
cualitativamente divergentes.
EL ESTUDIO DE LA OFICIALIDAD
MILITAR DEL SIGLO XVIII: LAS HOJAS DE SERVICIOS.
David A. Abián Cubillo.
A
la hora de estudiar el ejército borbónico de la Monarquía Hispánica nos
encontramos con una gran variedad documental que nos permite analizar diversos
aspectos del mundo militar. Dependiendo de la faceta que se vaya a investigar
se puede hacer más énfasis en la observación de una u otra documentación. Para
el estudio de la formación de la oficialidad militar, que es mi ámbito de
investigación, es ineludible revisar las Hojas de Servicio. Éstas contienen un
auténtico “curriculum” de la
oficialidad y nos proporcionan todo tipo de información (edad, procedencia,
formación, calidad etc.). El problema a la hora de analizar este tipo de fuente
radica tanto en la gran cantidad de hojas que existen la subjetividad de
quienes rellenaban las hojas o su propia estructura. Por este motivo, si bien
este tipo de documentación se presenta como una fuente fundamental para el
conocimiento de la oficialidad militar, es necesario contrastar siempre su
información con otro tipo de fuentes.
EL
DIÁLOGO ENTRE LA FUENTE Y EL DISCURSO HISTÓRICO A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE UN
PROCESO INQUISITORIAL POR BRUJERÍA Y HECHICERÍA EN LA CASTILLA MODERNA
María Gómez Alonso (U. de Cantabria)
En el desarrollo de una tesis como
la que estoy llevando a cabo, sobre la brujería en la Castilla interior del
siglo XVIII, la publicación o presentación de los pertinentes avances y
resultados de la misma en diversos ámbitos científicos (tales como
comunicaciones en congresos o publicaciones en revistas especializadas), plantea
una serie de dificultades en relación con el análisis de las fuentes de mi
investigación, los procesos inquisitoriales, y
sobre todo con la interpretación de las mismas y el traslado de la información
plasmada en estas fuentes a una explicación, un discurso histórico. La
lectura intensiva de los procesos inquisitoriales permite un conocimiento
detallado del problema estudiado, puesto que se trata de una documentación muy
rica, y sin embargo, al mismo tiempo, plantea al investigador el reto de
extraer, de un documento con un carácter judicial, la información deseada sobre
las realidades socioculturales relacionadas con la brujería y, paralelamente,
clasificar, ordenar, estructurar, interpretar y, finalmente, plasmar, esta
información en un discurso histórico riguroso, coherente y novedoso sobre el
tema de investigación que pretendemos abordar.
SITUACIÓN DEL COMÚN DESPUÉS DE LAS COMUNIDADES DE CASTILLA.
David
Gómez-Pereyra (U. de Cantabria)
Mi
propuesta como futuro trabajo de fin de máster es sobre un análisis de la
evolución del Común antes y después de las Comunidades de Castilla. De alguna
manera sigue en la misma línea de mi proyecto de fin de grado en el que me
propuse comparar a la Guerra de las Comunidades con la Revolución Inglesa, pero
en esa ocasión fue de una forma mucho más general. En este caso se presenta
algo mucho más concreto, centrándonos en el sector del Común, cómo y en qué
medida su participación fue relevante en la Guerra de las Comunidades. El Común
desde tiempos de Alfonso XI tuvo
contratiempos para ocupar los resortes del poder en los órganos
municipales, unos problemas que se fueron intensificando y que estallaron tras
la muerte de Isabel la Católica. No se le ha prestado mucha atención a los
resultados a posteriori del sector del Común, este será el principal propósito
de nuestro trabajo.
FUENTES
PARA EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES HISPANO-BRITÁNICAS EN EL
TRÁNSITO DEL SIGLO XVI AL XVII. EL CASO CONCRETO DE LAS CONVERSACIONES DE
BOULOGNE.
Carlos Rasilla Hidalgo.
(U. de Cantabria)
Mi
intención en esta propuesta es la de presentar el proyecto de TFM que estoy
llevando
a cabo, relativo a las
conversaciones de Boulogne habidas entre Inglaterra y España (Países Bajos
españoles incluidos) con el objetivo de extender la paz de Vervins para incluir
a Inglaterra. Pretendo presentar las diversas fuentes primarias y secundarias
que estoy empleando para ello, y hablar tanto del uso que estoy haciendo de
ellas como del potencial que tienen, no sólo para este tema en concreto sino
para muchos otros, desbordando incluso la temática de las relaciones
internacionales y siendo útiles para estudios centrados en la política
interior, la cultura o la mentalidad colectiva. Por eso, son fuentes que no se
limitan a la mera diplomacia y con ellas se pretende hacer un estudio que
aborde de una manera más amplia las relaciones internacionales, de las que
aquélla forma parte.
REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA DE LA LABOR DIPLOMÁTICA DE
DON DIEGO SARMIENTO DE ACUÑA (1567-1626), CONDE DE GONDOMAR.
Patricia Sáinz
Buendía (U. de Cantabria)
Don Diego Sarmiento de Acuña
(1567-1626) ha sido uno de los diplomáticos más destacados en la Historia de
España, siendo apodado por ello el “Maquiavelo español”.
Su fiel labor de servicio a la
Monarquía le conduciría finalmente a ser embajador de la Monarquía en Londres:
un ascenso y a la vez un gran reto debido a las complejas circunstancias
políticas de la época. A pesar de las adversidades, su labor como diplomático
en la primera embajada (1613-1618) será brillante, especialmente en tres
aspectos:
1.-Las negociaciones del
matrimonio entre el príncipe de Gales Carlos Estuardo y la infanta María de
Austria.
2.-La mejora de la situación de
los católicos en Inglaterra, destacando el caso de María Luisa de Carvajal.
3.-El mantenimiento de una
política de no intervención de Jacobo I en la Guerra de los Treinta Años.
Fruto de su éxito, la Monarquía
le encargaría una segunda embajada a Inglaterra (1620-1622). Su gran influencia
sobre el rey Jacobo I crearía una tensa relación entre el monarca y el
Parlamento, quien le reprochaba constantemente su amistad con la Monarquía.
Además, el papel de Gondomar como sostenedor del “partido español-católico”
reforzaría aún más el sentimiento anti-hispánico en Inglaterra, tal como puede
constatarse en documentación y producción artística de la época.
REALIDADES (DES) ENCONTRADAS: LA
CARIDAD FRANCISCANA EN EL EXTREMO ORIENTAL DURANTE EL SIGLO XVIII Y SU
CONSTRUCCIÓN COMO DISCURSO HISTÓRICO.
Marina Torres Trimállez. (U. de
Cantabria)
La Edad Moderna trajo
consigo la ampliación de horizontes para el cristianismo que tras llegar a
América se extendió hacia el extremo oriental del globo. Con Filipinas como
eslabón clave entre Oriente y Occidente y puente de la Monarquía Hispánica
sobre estas regiones, los misioneros, y entre ellos los franciscanos, fijaron
desde un principio su atención en China lo que abrió nuevas rutas de
intercambio a todos los niveles. Una de las labores principales que debían
desarrollar los misioneros era la caridad,
que se puso en práctica a través de la obligación de bautizar niños abandonados
así cómo rescatarlos para procurar su bienestar físico y espiritual. Para
acercarnos a dicho fenómeno una de las fuentes que aporta interesantes
informaciones son los libros de cuentas de la orden. El objetivo de mi
intervención es presentar las dificultades que encierra el análisis de este
tipo de fuentes, avanzar los objetivos que rigen su lectura, y examinar su
interés histórico de cara a la construcción de un discurso histórico que se
plantea complejo.
JUSTICIA
ARBITRAL Y APROVECHAMIENTOS COMUNALES EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA EN EL SIGLO
XVI
Jorge
Ibáñez Díaz. (U. de Cantabria)
El presente trabajo se
centra en el estudio de un caso de justicia arbitral acaecido en las
profundidades de la Montaña Palentina en el año 1575. Es uno de los pocos
procesos de este tipo que se conservan, aunque en la época no debió de tratarse
de un caso excepcional. El pleito, que gira en torno a la explotación de pastos
comunales entre el concejo de Brañosera y el Valle de los Redondos, permite
estudiar el tipo de vida natural de estos pueblos montañeses, sus derechos, sus
costumbres, el arraigo y fuerza de la tradición, sus cultivos, su riqueza o
pobreza ganadera, su vocabulario y hasta el grado general de su cultura.
Evidencia también la dependencia total de estas gentes de las condiciones
ambientales y geológicas para poder sobrevivir y, por consiguiente, de la
continua lucha por doblegarlas que muy a menudo les obligaría tanto a defender
sus derechos como a pretender disminuir los de sus vecinos, y sobre todo a
mantener un cuidado extremo en sus relaciones para evitar llegar a duros
enfrentamientos.
ENTRE LA HIPÉRBOLE Y LA VERACIDAD: LA VALORACIÓN DEL
HECHO HISTÓRICO A PARTIR DE LAS RELACIONES FESTIVAS DEL SANTANDER BARROCO
Natalia Ganzo Galaz (U. de Cantabria)
Las
relaciones constituyen una de las
fuentes primordiales para el estudio de las fiestas y ceremonias reales de la
Edad Moderna. Una crónica “oficial” que narraba con detalle todo lo relativo al
acontecimiento, tanto como testimonio del gran acatamiento que una ciudad había
guardado a la Monarquía como instrumento al servicio del fortalecimiento de su
imagen y poder. No obstante, la subjetividad del autor, condicionada por estos
criterios, junto a un lenguaje sobrecargado y con tendencia a la exageración,
característicos del período barroco, dificultan el análisis histórico. Su
estudio en el caso de Santander, su interpretación y el modo de elaboración del
discurso escrito a partir de la información obtenida son el objeto de esta
intervención en el V Taller de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna.
PALACIOS, CAPILLAS Y SEPULCROS.
ESPACIOS DESTINADOS A LA REPRESENTATIVIDAD DE LA FIGURA EPISCOPAL: EL CASO DE
LOS PRELADOS PALENTINOS DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII
Abel Lobato Fernández (U. de
León)
Durante la Edad Moderna, los
eclesiásticos que alcanzaron los más altos cargos en las diócesis hispanas
desempeñaron una importante labor de promoción y patrocinio artístico vinculada
a su papel como miembros de una élite social y religiosa. Esta práctica, que
también fue muy usual entre la monarquía y la nobleza del momento, se focalizó
en muchas ocasiones en la localidad de la que era natural el promotor, lugar
que en muchas ocasiones solía coincidir con el solar familiar. Para nuestro
estudio hemos escogido un ámbito geográfico muy concreto: el espacio que
durante los siglos del Barroco conformó la diócesis de Palencia. Durante ese
período, este territorio aportó un elevado número de obispos y arzobispos a la
Iglesia, muchos de los cuales no se olvidaron de su lugar de origen, eligiéndolo
como lugar de solaz o para su descanso eterno. Nuestra intención es poner en
valor el importante conjunto de edificios y obras artísticas que surgieron en
diversas localidades palentinas y vallisoletanas como fruto de ese patrocinio
episcopal. A través de los ejemplos conservados, analizaremos las tres
principales tipologías que fueron fruto de esas empresas artísticas –el
palacio, el sepulcro y capilla funeraria-, que tenían como fin colmar las
aspiraciones terrenales o espirituales de esas altas jerarquías eclesiásticas. Junto
con ello, intentaremos descifrar cuales fueron las motivaciones –algunas más
visibles que otras-, que llevaron a estos personajes a querer erigir o costear
estas edificaciones y obras de arte.