A
continuación, se detallan los resúmenes correspondientes a las diversas
intervenciones que tendrán lugar en el seno de este VIII Taller para favorecer
el intercambio científico y el ambiente de debate de cara a la celebración del
encuentro.
Marina Fernández Flórez (UC)
El Imperio Otomano como objeto historiable ha sido materia controversial durante largo tiempo. Esbozar una trayectoria temporal, social y política de este tópico historiográfico ayuda a percibir hasta qué punto las demandas de los jóvenes estados-nación balcánicos y turco, entre otros, favorecieron la elaboración de un discurso parcial e instrumentalizado que, en ocasiones, llegó a constituir un argumento arrojadizo entre las distintas partes que participaban del debate, antes que una verdadera producción científica.
La recientemente asumida voluntad de recuperar la herencia otomana en la identidad europea ha hecho que se vuelva la vista a los grandes vacíos historiográficos y, al mismo tiempo, ha resultado en nuevos paradigmas que ofrecen una versión mucho más compleja sobre la materia. Este esfuerzo historiográfico abre las puertas a una visión más integrativa en contra de la obsesión contra el otro, pero tampoco es casual atendiendo al nuevo contexto sociopolítico de finales del siglo XX e inicios del XXI.
La Guerra de Sucesión en Galicia a través de las Actas de la Junta del Reino: la importancia de la frontera
Paula Rivero Fernández (USC)
La crisis actual de la Iglesia católica y su conflicto interno entre corrientes aperturistas y rigoristas nos retrotraen al evento de la Edad Moderna que los últimos reclaman como propio. En mi propuesta de comunicación, intentaré resumir las dos grandes tendencias historiográficas respecto al Concilio de Trento: una que plantea el concilio propulsor de una “reforma católica”, es decir, de un proyecto reformador no rupturista, y otra escéptica ante esta afirmación, subrayando el aumento de poder sin precedentes de la Inquisición y el reforzamiento de la figura papal y de la jerarquía. Debate historiográfico que puede darse por comenzado ya en el siglo XVII, pero que llega a su punto álgido a mediados del siglo anterior y que ha tomado una interesante renovación en los últimos 25 años con la publicación de varias obras renovadoras.
José Juan Jiménez Ortega (UC)
Durante los siglos modernos, los cabildos catedralicios constituyeron un órgano de poder cuyo alcance excedió notablemente el ámbito religioso, resultando protagonista en no pocas ocasiones de notorios conflictos enmarcados en la lucha de poder entre el estamento eclesiástico y los cuerpos municipales, así como por la defensa de sus intereses frente al poder regio.
En torno a la defensa
del libre comercio en la lucha por la hegemonía de los mares
Marta Insua López
(UAM)
Desde
mediados del siglo XVI y a lo largo del XVII se desarrolló una gran rivalidad
entre las potencias europeas en su lucha por la hegemonía sobre el comercio
mundial. En los últimos años, un buen número de historiadores han puesto de
manifiesto la importancia que los contactos mercantiles alcanzaron,
realizándose éstos con independencia de las relaciones diplomáticas existentes
entre los diferentes países. No sólo las comunidades mercantiles dejaron clara
su preferencia por conseguir pecunia
antes que permitir que la religio
influyera o impidiera su obtención, sino que además surgió todo un debate en
torno a la defensa de la libertad de comercio.
La encrucijada de
Inglaterra: Felipe IV entre el protectorado y la restauración regia
Andrea Sánchez Lupón
(UAM)
La
decapitación de Carlos I, el inicio de la República y el exilio de Carlos II
definieron un nuevo escenario político que tuvo sus consecuencias más allá de
las Islas Británicas. Durante la Commonwealth,
la monarquía de España viró entre el reconocimiento del régimen político
establecido por Oliver Cromwell o la restauración regia. La historiografía ha
tratado ambas posturas de manera individualizada, prescindiendo de las
cuestiones que guiaron la toma de decisiones españolas como el pragmatismo
político y el balance of power. El
objetivo de esta propuesta es analizar los giros políticos de Felipe IV,
advirtiendo la labor diplomática de Alonso de Cárdenas y las acciones contemporizadoras
realizadas tras sucesos como el asesinato del enviado republicano Anthony
Ascham y el Western Design. La salida
de Reino Unido de la Unión Europea abre una época de incertidumbre marcada por
unas formas de negociación que, incluyen propuestas bilaterales y acuerdos
particulares, poco distan de los mecanismos diplomáticos del siglo XVII.
La relación dialógica
entre sociedad e historiografía: recuperando la herencia otomana en la
identidad europea
Marina Fernández Flórez (UC)
El Imperio Otomano como objeto historiable ha sido materia controversial durante largo tiempo. Esbozar una trayectoria temporal, social y política de este tópico historiográfico ayuda a percibir hasta qué punto las demandas de los jóvenes estados-nación balcánicos y turco, entre otros, favorecieron la elaboración de un discurso parcial e instrumentalizado que, en ocasiones, llegó a constituir un argumento arrojadizo entre las distintas partes que participaban del debate, antes que una verdadera producción científica.
La recientemente asumida voluntad de recuperar la herencia otomana en la identidad europea ha hecho que se vuelva la vista a los grandes vacíos historiográficos y, al mismo tiempo, ha resultado en nuevos paradigmas que ofrecen una versión mucho más compleja sobre la materia. Este esfuerzo historiográfico abre las puertas a una visión más integrativa en contra de la obsesión contra el otro, pero tampoco es casual atendiendo al nuevo contexto sociopolítico de finales del siglo XX e inicios del XXI.
La Guerra de Sucesión en Galicia a través de las Actas de la Junta del Reino: la importancia de la frontera
Paula Rivero Fernández (USC)
El
siguiente trabajo tendrá como fuente de análisis el desarrollo de los primeros
años de la Guerra de Sucesión en el territorio gallego, un territorio
frecuentemente poco considerado en la historiografía referente al conflicto.
Dentro del marco de la Guerra de Sucesión he decidido centrar mi enfoque en
torno a la cuestión de la frontera y a su importancia manifiesta en el
conflicto debido a la situación de Galicia como territorio fronterizo con
Portugal y por tanto, como territorio estratégico clave a la hora de
desarrollar una guerra de dimensiones internacionales en la Península Ibérica.
Para llevar a cabo este estudio analizaré las Actas de la Junta del Reino.
La embajada española
en Venecia durante el ministerio
Medinaceli
Juan Sánchez García de
la Cruz (AUM)
En
1676, Antonio de Mendoza Caamaño y Sotomayor, marqués de Villagarcía, fue
nombrado embajador de la Monarquía en la república de Venecia. Los últimos años
de su misión mantuvo una intensa correspondencia con Juan Francisco Tomás de la
Cerda, VIII duque de Medinaceli, durante su etapa como primer ministro
(1680-1685). Para ambos señores, la carta se presentaba como un instrumento
fundamental para el gobierno de sus intereses y el intercambio de avisos.
A
través de esta relación epistolar se observará el flujo de informaciones
económicas, la interacción de problemáticas concernientes al servicio del rey y
la monarquía de España, y materias de interés estrictamente personal, todo ello
como horizonte de análisis historiográfico de la relación entre dos figuras
relevantes en un tiempo de profundos cambios para la gobernanza hispana.
Estado de la cuestión
sobre Carlos de Sigüenza y Góngora
Rodrigo González
Toledo (UAM)
El
presente estado de la cuestión tiene como propósito ahondar en aquellos
documentos del pasado que ya han estudiado desde uno u otro enfoque sobre
Carlos de Sigüenza y Góngora, tratando de delimitar el problema de la
investigación y revelar – si fuera el caso – nuevas líneas de investigación
útiles para el estudio que se va a llevar a cabo. En este sentido, la
investigación se centrará en los siguientes puntos:
- Propaganda política
- Ciencia, como elemento al servicio político-militar
- Movimientos de expansión/dominación del territorio novohispano, tanto hacia
Francia como a los indígenas.
La figura de María
Luisa de Orleáns a través de las exequias
Paula Paz Millán (USC)
Uno
de los motivos de este trabajo es la poca información que se transfiere al
alumnado sobre la Reina María Luisa de Orleáns. Debemos tener en cuenta que el
período histórico – político que abarca
el reinado de Carlos II está siendo revalorizado, por lo que no es de extrañar
que la curiosidad sobre su vida y las mujeres que lo acompañan sea estudiada
ahora.
Entre
la documentación consultada extraída de la Biblioteca Histórico Nacional se
encuentran diferentes poemas de los años 1689 y 1690, en donde se menciona la
trágica muerte de la Reina y el mal estado anímico del Rey. Además, contamos
con documentación enviada a los grandes centros religiosos, como la Catedral de
Santiago de Compostela, en donde se comunica la muerte de la Reina y se pide
que se celebren los actos oportunos.
Inmigrantes asturianos
y gallegos en el Madrid del siglo XVIII
Hidenao Dohino (UAM)
Esta
investigación analiza las condiciones de vida de los inmigrantes asturianos y
gallegos en el Madrid del siglo XVIII a través de las declaraciones de pobreza
y testamentos del Hospital General. La utilidad de esta fuente para la Historia
Social ha sido puesta de manifiesto por varios historiadores, pero todavía
falta mucho para explotarla completamente. Por tanto, aquí intentamos mostrar
las virtudes de la fuente para investigar a los inmigrantes pobres asturianos y
gallegos. Para ello elegimos tres décadas del siglo XVIII: las de 1700, 1750 y
1790. Los aspectos analizados son, principalmente, la evolución cuantitativa de
los inmigrantes, el sexo, estado civil, oficios y redes sociales. Asimismo,
mediante casos concretos y representativos tratamos de dar una imagen general
y, al mismo tiempo, mostrar la heterogeneidad de este colectivo migrante.
Vejez y grupo
doméstico en el litoral sudoccidental de la antigua provincia de Santiago
(jurisdicción de Noia, siglo XVIII)
Silvia Sierra Rolle
(USC)
La
población gallega inicia desde los años finales del siglo XVIII su proceso de
envejecimiento, ciertamente lento en esta fase inicial. A escala comarcal han
sido publicados diferentes estudios todos ellos en la Galicia de transición e
interior. El presente trabajo desplaza su ámbito de estudio al litoral sudoccidental
de la antigua provincia de Santiago (jurisdicción de Noia) con el objetivo de
analizar mediante la consulta y entrecruzamiento de fuentes documentales
dispares y complementarias (censos de población, catastros fiscales, archivos
parroquiales, escrituras notariales), el peso demográfico de la población vieja
y su papel familiar y social; asimismo el tamaño, la composición y estructura
de los grupos domésticos bajo su jefatura, prestando especial atención a la
convivencia entre padres e hijos como mecanismo fundamental en la reproducción
del grupo doméstico y de la explotación campesina, pero también en las
estrategias de herencia y en la asistencia familiar en la vejez.
Mercaderes,
profesores, profesionales y asentistas: ascenso de una nueva élite al calor del
reformismo borbónico en Gijón
Tomás García Eyaralar
(UAM)
La
historia de la familia, las estrategias de ascenso y reproducción social, son
algunas de las propuestas historiográficas más potentes dentro del panorama de
la historia moderna hispánica actual. Reflejo que podemos ver con propuestas
como los estudios basados en la prosopografía, en redes sociales, o la historia
social de las instituciones; al mismo tiempo que vemos un resurgir de la
historia económica, y la buena salud de la historia cultural. Nuestra propuesta
indaga en las trayectorias de distintos linajes, así como en las instituciones
educativas en las que participaron, carreras profesionales y perfiles sociales.
Todo ello en un contexto de profundos cambios a todos los niveles en la
periferia cantábrica peninsular, transformación en cierta manera similar, nos
es conocida para otros casos similares, como Santander o A Coruña, por lo que
pretendemos dar algunas pinceladas que den visión de conjunto al proceso.
Trento. ¿Reforma o
reacción? El debate historiográfico actual y sus antecedentes
José Luis Rodríguez
Mesonero (UC)
La crisis actual de la Iglesia católica y su conflicto interno entre corrientes aperturistas y rigoristas nos retrotraen al evento de la Edad Moderna que los últimos reclaman como propio. En mi propuesta de comunicación, intentaré resumir las dos grandes tendencias historiográficas respecto al Concilio de Trento: una que plantea el concilio propulsor de una “reforma católica”, es decir, de un proyecto reformador no rupturista, y otra escéptica ante esta afirmación, subrayando el aumento de poder sin precedentes de la Inquisición y el reforzamiento de la figura papal y de la jerarquía. Debate historiográfico que puede darse por comenzado ya en el siglo XVII, pero que llega a su punto álgido a mediados del siglo anterior y que ha tomado una interesante renovación en los últimos 25 años con la publicación de varias obras renovadoras.
El cabildo
catedralicio de Burgos y los conflictos por la desmembración de su territorio
diocesano. Luces y sombras historiográficas sobre la geografía eclesiástica
española en el siglo XVII
José Juan Jiménez Ortega (UC)
Durante los siglos modernos, los cabildos catedralicios constituyeron un órgano de poder cuyo alcance excedió notablemente el ámbito religioso, resultando protagonista en no pocas ocasiones de notorios conflictos enmarcados en la lucha de poder entre el estamento eclesiástico y los cuerpos municipales, así como por la defensa de sus intereses frente al poder regio.
A
esta realidad no fue ajeno el cabildo de Burgos, el cual protagonizó una sonora
disputa en contra de la voluntad real de desmembrar parte del territorio de su
diócesis, siendo parte destacada de un conflicto que excedió lo religioso para
adentrarse en el campo de la política o la diplomacia.
Estas
problemáticas han generado una producción historiográfica, especialmente en el
siglo XX, que en este caso solamente refleja esencialmente las posiciones de
una de las partes en conflicto, Santander, advirtiéndose una importante laguna
en lo referente a la posición del cabildo burgalés que ayudaría a comprender
mejor el desarrollo del conflicto.
Crimen
y castigo: disidencia política y represión borbónica durante la Guerra de Sucesión
española
Eloy González Trueba
(UC)
Mi
propuesta arranca a partir del actualizado estado de la cuestión que ofrece la
historiografía reciente en torno a la Guerra de Sucesión Española, y se orienta
hacia el análisis de grandes temáticas relacionadas con la disidencia política
y los mecanismos de represión y control social, formales e informales, que se
llevaron a la práctica desde el gobierno borbónico de Felipe V. Todo ello
ubicado en un contexto crucial para el devenir de la Monarquía Hispánica en los
primeros años del siglo XVIII, sobre el que se inserta esta investigación de
corte político-social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario