lunes, 3 de mayo de 2021

X Taller de Jóvenes Investigadores: resúmenes de comunicaciones

 

A continuación, se detallan los resúmenes correspondientes a las intervenciones que tendrán lugar en el seno del X Taller para favorecer el intercambio científico y el ambiente de debate de cara a la celebración del encuentro.

 

Ideales comuneros: desafío al rey emperador.

Julià Felipe Almendros (UAM).

En mi propuesta de comunicación para participar en el Taller de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna de la UC se estudia la ideología de los comuneros analizando su ideario económico, político y religioso; dejando de lado la visión bélica. Es cierto que este trabajo surge de un interés particular acrecentado ante la celebración este año del quinto centenario del ajusticiamiento de los líderes comuneros. La Guerra de las Comunidades de Castilla fue un acontecimiento caudal en la segunda y la tercera década del intenso siglo XVI. En la X edición del taller, este año titulada “El diálogo con las fuentes: perspectivas de indagación histórica”, pondré de relieve los estudios recientes sobre el tema mencionado, así como las fuentes históricas que relatan aquellos aspectos tan concretos sobre la ideología comunera: Ideales que subyacen en la Guerra de las Comunidades de Castilla, concepción de un nuevo orden hacendístico, fiscal y financiero, Eucaristía y mesianismo en la Guerra de las Comunidades de Castilla.

 

Il Mezzogiorno español bajo la lente del Archivo General de Simancas. La documentación de las Secretarías provinciales como fuente para la historia del ducado de  Nardò.

Federico Palmieri (UNIBA/UC).

La visión de un Mezzogiorno de Italia como «mare feudale», oscuro y reprimido por la Leyenda Negra, da paso, en la reciente historiografía, a un «Mezzogiorno delle città», cuyos territorios, vinculados al señorío, disponen de una serie de atribuciones propias para defender su parte de autonomía amenazada por el propio señor. Para entender estructuras y dinámicas de la dialéctica política en el espacio urbano, puede resultar insuficiente, sin embargo, investigar únicamente las fuentes locales, por lo que es necesario un cambio de perspectivas, que permita mirar desde el centro a la «periferia dell’impero». En este sentido, el señorío de Nardò manifiesta toda su vivacidad si lo miramos desde el Consejo de Italia, que estuvo implicado en un proceso que duró dos décadas contra su señor. Los memoriales del procurador general, junto a los de los súbditos – guardados en las Secretarías provinciales del AGS – constituyen una fuente imprescindible para decodificar la relación entre ciudad y señor.

 

“Abrid los ojos rey y señor mío, vez que de todo es del duque de Medinaceli la culpa”. Escritos contra un Primer Ministro.

Juan Sánchez García de la Cruz (UAM).

El 21 de febrero de 1680, el VIII duque de Medinaceli fue nombrado primer ministro, iniciándose así un lustro en el que esta figura estuvo al frente del gobierno universal de la Monarquía de España. Durante estos años, Juan Francisco de la Cerda, logró crear una importante red de amistades y aliados, pero no estuvo exento de detractores y enemigos hacia su persona y posición. Sobre todo, desde finales de 1683, las críticas contra Medinaceli arreciaron y comenzaron a difundirse diversos textos atacando a su persona, su gestión y poniendo en duda la necesidad y beneficio del cargo de primer ministro. A través de algunos de estos escritos se puede rastrear el ambiente y opinión existente antes de la caída del duque y los argumentos utilizados por sus adversarios para hostigarle.

 

Los autos de oficio formados contra los sublevados en diferentes pueblos de la Provincia de Guipúzcoa.

Hidenao Dohino (UPV).

Teniendo en cuenta que la historiografía de la machinada guipuzcoana de 1766 se ha basado, sobre todo, en las conocidas como fuentes “intencionadas”, como las correspondencias entre el Consejo de Castilla, el corregimiento, municipios y élites particulares, y que éstas tan sólo abordan parcialmente la cuestión, nuestra propuesta es atender a las posibilidades, naturaleza y problemáticas ligadas a los autos de oficio formados contra los sublevados en diferentes pueblos de la Provincia de Guipúzcoa, consistentes en cerca de 600 testimonios, 200 confesiones y 30 expedientes de embargos de bienes. A pesar de sus limitaciones, como su subjetividad y la posibilidad de la falsedad de los relatos, esta documentación ofrece mucha información sobre aquella sublevación, permitiéndonos acercarnos a sus protagonistas en varios sentidos: nos posibilitan el conocimiento de su vida cotidiana, sus demandas y quejas tanto formales como informales, el modo en que organizaron el motín o sus ideas políticas.

 

Violencia legal en la Corte: la problemática de las fuentes.

Francisco Javier Cubo Machado (UAM).

Para tratar de cuantificar, en la medida de lo posible, la utilización de la tortura, las penas corporales y el número de sentencias de muerte habidas, ejecutadas o no, en la Corte, en un intento de atisbar las exactitudes de la dureza penal (si era una práctica común y recurrente en el día a día, o si por el contrario la historia ha tendido a exagerar); estudiar la calidad y cualidad de los métodos utilizados durante las pesquisas y durante los ajusticiamientos; los delitos que podían acarrear los azotes, mutilaciones o incluso el asesinato legal de un individuo; el impacto que tenía la violencia penal en la sociedad y, por supuesto, las diferencias sociales existentes en la aplicación de la misma, debemos enfrentarnos con la parcialidad, ausencia, dispersión, fragmentación e, incluso, desaparición de las fuentes primarias necesarias para nuestro estudio.

 

¿Buenos o malos? Los soldados de la Monarquía Hispánica entre el Renacimiento y el Barroco.

Marcos González Puente (UC).

El ejército de los Austrias ha sido ampliamente tratado en la historiografía española y extranjera, sobre todo a partir de la década de los 70 hasta los 90. No obstante, son muchas las temáticas que han quedado relegadas a un segundo plano y que a día de hoy siguen siendo estudiadas e investigadas, sobre todo las del carácter socio-cultural. Las fuentes de este ámbito son numerosas, como explicaré en mi trabajo, los tratados militares y la documentación judicial nos dan una enorme y rica visión de esta temática, muchas veces marginada. Así pues, el objetivo de este trabajo es analizar la figura del soldado peninsular de la Monarquía Hispánica de los Austrias a través de la tratadística erudita, donde se encuentra el ideal del buen soldado moderno, y la documentación judicial, donde los numerosos y cotidianos procesos contra este colectivo muestran la otra cara de los soldados del rey en la Alta Edad Moderna.

 

Investigar el impacto de la Guerra de Sucesión española en las provincias vascas: la sección de Estado del Archivo Histórico Nacional de Madrid.

Eloy González Trueba (UC).

La Guerra de Sucesión que estalló en 1700 tras la muerte del último Austria, Carlos II, supuso el comienzo de un conflicto a escala internacional y europea, pero también peninsular. Sobre la vertiente civil del conflicto, una de las fuentes más prolijas la encontramos en la sección Estado del Archivo Histórico Nacional de Madrid, donde hemos estudiado un conjunto de 20 legajos referidos a la realidad de los territorios forales vascos. Desde este corpus documental, pretendemos abrir líneas de investigación relacionadas con los conflictos y las resistencias que se generaron principalmente en el Señorío de Vizcaya y la Provincia de Guipúzcoa al dominio borbónico durante el conflicto sucesorio. En este paper me centraré en avanzar el impacto que tuvo la actividad de un funcionario de Felipe V –Miguel Francisco de Salvador– en la producción armamentística y en el control del comercio, ámbitos generadores de tensiones en la sociedad vasca durante los años más críticos de la contienda.

 

Entre guerras, escalafones y nación: el regimiento Irlanda durante el siglo XVIII.

Mario Luis López Durán (UAM).

La presente propuesta tiene como objeto de estudio una de las comunidades de extranjeros que, durante el siglo XVIII, hallaron en el ámbito militar español un espacio de participación e integración: los irlandeses. En este sentido, la perspectiva de análisis será doble. En primer lugar, se indagará en uno de los regimientos irlandeses, el Irlanda, a partir de un conjunto de noventa expedientes militares fechado en 1774. Se hará hincapié en tres aspectos: las trayectorias militares de capitanes, tenientes, subtenientes, sargentos y cadetes, los sitios en los que lucharon y la inclusión de efectivos provenientes de otras naciones (italianos y franceses, entre otros). En segundo lugar, se tomará el caso particular de uno de aquellos soldados, Diego Barry, para realizar una primera aproximación a los lazos y vínculos forjados con otros irlandeses. La fuente a utilizar será el expediente conducente a la obtención del hábito santiaguista.

 

Las fuentes artísticas en los siglos XV y XVI.

Virginia Díaz (UAM).

Durante el Renacimiento hay un aumento de las fuentes en dos direcciones: la biografía de artistas (Los “Comentarii”, de Lorenzo Ghiberti, “Las vidas”, de Giorgio Vasari o la “Vida de Miguel Ángel”, de Ascanio Condivi) y la reflexión teórica (“Sobre la pintura” de Alberti, “De prospectiva pingendi” de Piero della Francesca o “La divina proporción “de Luca Pacioli o “De la medida” de Alberto Durero). En el siglo XVI destacan las reflexiones de humanistas sobre las artes (“El Cortesano” de Castiglione, “Sobre la escultura de Pomponio Gaurico”) o el parangón entre las artes realizado por Leonardo da Vinci en su “Tratado de pintura”. Además, algunas reflexiones personales sobre la creación artística, como los poemas de Miguel Ángel y los diálogos de Ludovico Dolce o las reflexiones de manieristas como Giovanni Paolo Lomarzzo en “Tratado del arte de la pintura, escultura y arquitectura” y los tratados de Serlio, Vignola y Palladio ayudarán a componer el panorama artístico y filosófico en torno al arte del periodo. Finalmente, el Concilio de Trento dará sus disposiciones en lo referente a la representación artística. La Inquisición llegará a interrogar a Veronés sobre sus obras. El estudio de estas fuentes es indispensable porque, no solo relatan hechos referentes al arte o proporcionan información de obras perdidas, sino que también provocan cambios, siendo causa y efecto de las propias expresiones artísticas.

 

Los Sangleyes en Manila: integración y conflicto durante la Época Moderna.

Marcos Ruiz Puente (UC).

La presencia española en Asia, sobre todo en Filipinas como baluarte en ese continente, ha tenían un buen desarrollo historiográfico en las últimas décadas. El manejo de fuentes sobre la política, evangelización y comercio dirigidos desde Manila muestra el interés sobre un periodo anterior al del siglo XIX, principal foco historiográfico para los historiadores por ser una de las últimas colonias perdidas. En todo ello siempre aparece una figura imprescindible, ligada siempre a este periodo de la colonización española de Filipinas y sobre todo de Manila. Esa es la de los sangleyes, los comerciantes chinos que viajaban y se establecían en la capital de esta Capitanía General. Mi objetivo en este trabajo consistiría en centrarme en esta “minoría” que era necesarias para la propia supervivencia de la presencia española en esas islas. Un enfoque que he visto poco estudiado sobre esta población, inclusive por los contemporáneos a esa época, y que será mi principal objetivo es el análisis sobre su propia comunidad y sus relaciones tanto positivas como negativas con la ciudad donde se establecieron.

 

Dos fábricas de “China” en el siglo XVIII.

Yiheng Zhang (UAM).

En España el siglo XVIII trajo consigo numerosos cambios por la llegada de los Borbones. Durante la primera mitad del siglo se crearon manufacturas reales centradas en la fabricación de armas y artículos de lujo. La Real Fábrica del Buen Retiro se fundó en Madrid en 1760 por Carlos III, fue más conocido como la Fábrica de la China. De manera similar, en China, tras una recuperación económica y social en los primeros días de la dinastía Qing, la Fábrica Imperial de Porcelana de Jingdezhen, que había detenido su producción desde el final de la dinastía Ming, es decir, a mediados del s. XVII, la volvió a reanudar a finales de la misma centuria y entró en su apogeo a los mediados del s. XVIII. Para concluir, La entrada en el siglo XVIII, marcó el inicio de una era magnífica para el desarrollo tanto de la cerámica china como de la española. Nuestro trabajo tiene como objetivo comparar las dos fábricas a partir de una perspectiva inter-cultural.

 

La Crónica Indiana y su funcionalidad como fuente de “Verdades Históricas”.  El caso de las Décadas de Antonio de Herrera y Tordesillas (1601-1615).

Juan Pablo Cruz Medina (UAM).

Tomando como núcleo de análisis la “Historia General de los Hechos de los Castellanos en las Islas y tierra Firme del Mar Océano” escrita por Antonio de Herrera y Tordesillas (1601 – 1615), se pretende dar respuesta a dos cuestiones: ¿Cómo debe leerse la crónica de conquista? Y ¿Cuáles son sus posibilidades en términos heurísticos? Partiendo de esto, se busca evidenciar que la verdad inscrita en la cronística de la temprana modernidad se revela, no como una “verdad histórica” definida en los términos propuestos por la historiografía del siglo XIX, sino más bien, como una “verdad retórica”, articulada a partir de un elemento propio de la realidad política de la monarquía hispana de la temprana modernidad: la proyección expansionista legible como una “Cruzada Cristiana” y su redefinición en términos de una “Razón de Estado Cristiana”.

 

Corrientes espirituales en el siglo XVII: alumbrados.

Antonio Guerrero Bermúdez (UC).

Mi investigación se desarrolla en base a dos vertientes: uso de fuentes primarias basada en los archivos, y uso de fuentes secundarias extraídas de bibliografías. La documentación utilizada de partida para abordar mi trabajo se recoge de Marcelino Menéndez Pelayo. El objetivo de mi TFM es el de indagar en las profundidades de una corriente heterodoxa como la de los Alumbrados. Se pretende investigar sobre cuáles fueron sus raíces dogmáticas, místicas y espirituales. Abordaremos una reflexión detenida sobre este movimiento que, a la postre, es heterogéneo desde su origen en el siglo XVI. Así mismo, me parece imprescindible percibir su evolución, los cambios e interconexiones con otras corrientes espirituales dependiendo del contexto histórico del momento, marcado por un proceso de larga duración que abarca desde el siglo XVI al XVIII. Mi trabajo estará dividido en dos frentes. En primer lugar, expondré un marco teórico inicial de la corriente para dar paso a un segundo frente centrado en mayor medida en las características del movimiento alumbrado en el siglo XVII, y así comparar con mayor detenimiento sus distintas variantes.

 

Fuentes diplomáticas y archivos privados. La nunciatura apostólica de Juan Bautista Pamphilj a la luz de la documentación preservada en el Archivo Doria Pamphilj.

Valentina Emiliani (Università Roma Tre/UC).

Las fuentes diplomáticas constituyen una componente fundamental para la historia de las relaciones internacionales. Recientemente las investigaciones sobre los embajadores culturales han demostrado como esta documentación puede ofrecer perspectivas nuevas para la historia cultural y social. El análisis de la correspondencia del nuncio Juan Bautista Pamphilj muestra la problemática y la potencialidad de estas cartas que actualmente se conservan entre el Archivo Apostólico Vaticano, la Biblioteca Apostólica Vaticana y el Archivo Doria Pamphilj. Los pliegos dirigidos a la Secretaria de Estado muestran las relaciones entre la Iglesia y la Monarquía Católica desde el 1621 hasta el 1630, años de la permanencia primer en Nápoles y después en Madrid, desde una perspectiva política y cultural. Pero la comparación con las cartas inéditas del archivo privado del nuncio ofrece una visión más compleja de la administración del oficio, demostrándose una fuente esencial para conocer las redes personales y familiares del mediador.

 

El testamento y el inventario post mortem de William Godolphin (1696).

Alejandro Sell Maestro (UAM).

Para el desarrollo de mi tesis doctoral, titulada El “Embaxador Mercurio”. William Godolphin y la diplomacia inglesa en Madrid (1666-1678), la indagación sobre los protocolos notariales es fundamental por la útil información que aportan. Se propone explicar, tomando como base los documentos testamentarios de William Godolphin, diplomático inglés que falleció en Madrid en 1696, hasta qué punto pueden ofrecer información valiosa para reconstruir su actividad personal y profesional en la corte de Carlos II. La comunicación se centrará en analizar su testamento e inventario post mortem, por tratarse de los documentos notariales que más datos aportan sobre los vínculos del embajador en los distintos ámbitos de la esfera pública y privada (político, económico, religioso, cultural), y sobre su patrimonio material. Al mismo tiempo, se expondrán los condicionantes y limitaciones propias de este tipo de fuentes, así como las precauciones que el historiador debe adoptar cuando recurre a ellas.